Autor: Luis Fernando Arredondo Gómez
[Nota: la concreción de lectura y análisis de estos textos que me tomó varios años, implicó robarle horas y horas, días y días, meses y meses a las materias que tan escuálidas e insípidas recibía en la facultad de derecho de Unaula. Mi trasegar académico en la Universidad de Antioquia, también estuvo enfocado en darle mas músculo a mi tesis de grado. Todos mis estudios estuvieron supeditados a este trabajo y dirigidos por mi personalidad, con sus taras y fortalezas. Las consecuencias son evidentes aun hoy...]
ABELLA, AIDA ET AL. Proyecto de Nueva Carta de Derechos, Deberes, Garantías y Libertades (Informe-Ponencia). Gaceta Constitucional-Asamblea Nacional Constituyente. Número 15. Abril 16 /91.
ALCALA-ZAMORA, NICETO. Nuevas Reflexiones sobre las leyes de
Indias. Editorial Guillermo Kraft ltda. Buenos Aires. 1944.
ANGARITA B, CIRO. La Intimidad en el Derecho Colombiano.
Revista Sistemas. Nro.27. Asociación Colombiana de Ingerieros de Sistemas.
Bogotá. Abril-Junio de 1986.
ANZOLA, PATRICIA. Hacia un Diagnóstico de la Comunicación
Social en Colombia. Ministerio de Comunicaciones. 1988.
ARIAS RAMOS, J. Derecho Romano. Editorial Revista de Derecho
Privado. Madrid. Cuarta edición.
BARRIOS DE ACOSTA, HAYDEE. La Protección a la Palabra
Hablada. Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Número 63.
Universidad Central. Caracas. 1982.
BLANQUEZ FRAILE, AGUSTIN. Diccionario Latino-Español.
Editorial Ramón Sopena. Barcelona. 1961.
BLEUEL, HANS PETER. Sexo y Sociedad en la Alemania Nazi.
Ediciones Felmar. 1972.
BRANDEIS, LOUIS Y WARREN, SAMUEL. The Right to Privacy. En:
http://www.drtavel.com/Brandeis.htm
BRAUDEL, FERNAND. La Larga Duración. Traducción de Historia
et Sciences Sociales: la longue Durée. Annales E.S.C. Nro.4, oct-dic. 1958. Debats et Combats. Pp.725-753.
BUITRAGO LÓPEZ, ELKIN. Manual del Derecho de las
Comunicaciones. Edicolda. 1980.
BURCKHARDT, JACOB. Historia de la Cultura GRIEGA. Editorial
Iberia. Tomos II, III y IV. 1947.
BURCKHARDT, JACOB.
Del Paganismo al Cristianismo. Fondo de Cultura Económica de México.
1945.
CARLOS II. Recopilación de Leyes de los Reinos de las
Indias. Editado por la Viuda de Don Joaquín Ibarra. Cuarta impresión. Madrid.
MDCCLXXXXI.
CASARES, JULIO. Diccionario Ideológico de la Lengua
Española. Editorial Gustavo Gili. Barcelona. 1942.
CASTELLANOS ARANGUREN, ÁNGELA. Derecho a mi Intimidad.
Revista Cromos. Nro. 3826. Bogotá. Mayo 27 de 1991.
CASTILLA DEL PINO, CARLOS ET AL. De la Intimidad. 1988.
CEPEDA, MANUEL JOSÉ. Los Derechos Fundamentales en la
Constitución de 1991. Editorial Temis. 1991.
CONSEJERÍA PRESIDENCIAL DE LA REPÚBLICA. La Carta de
Derechos. Editorial Temis. 1993.
COROMINAS JOAN. Diccionario Crítico Etimológico Castellano e
Hispánico. Editorial Gredos. Madrid. 1981.
CORRADA DEL RÍO, BALTASAR ET AL. El Uso de Cámaras de
Televisión con Propósitos de Vigilancia en el Recinto de Rio Piedras de la
Universidad de Puerto Rico y los Derechos Civiles. Revista Jurídica de la
Universidad Interamericana de Puerto Rico. Vol. 7. Nro.1. 1972.
COVARRUBIAS, SEBASTIAN DE. Tesoro de la Lengua Castellana o
Española. 1611. Ediciones Horta. Barcelona.1943.
DERKONSKI, A ET AL. Grecia. Editorial Grijalbo. México.
1966.
DÍAZ MOLINA, IVAN M. El Derecho de Privacy en el Common Law
y en el Derecho Civil. Boletín de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.
Universidad Nacional de Córdoba. Parte I: enero-sept./63 Nros.1-3. Parte II:
oct-dic/63. Nros 4-5.
DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO ABREVIADO. Editorial Espasa-Calpe
s.a. 1954.
DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO BÁSICO. Editorial Maypeca. 1972.
DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO HISPANO-AMERICANO. Editores:
Montaner y Simón.
DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO HISPANO-AMERICANO. Ediciones
Ferris Printing Company.
DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO LABOR. Editorial Labor.s.a. 1971.
DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO QUILLET. Editorial Argentina Aristides Quillet s.a.
1972.
DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO U.T.E.H.A. Unión Tipográfica
Editorial Hispano-Americana. 1951.
DICCIONARIO ILUSTRADO LATINO-ESPAÑOL. Publicaciones y
Ediciones Spes. Barcelona. 1950.
EASTMAN, JORGE MARIO. Los Derechos de Autor en Colombia.
Ministerio de Gobierno (Editorial Arco). 1982.
EINSTEIN, ALBERT. Notas Autobiográficas (1948). En: La
Teoría de la Relatividad. Sus Orígenes e Impacto sobre el Pensamiento Moderno.
L.Pearce Williams (comp.) Alianza Editorial. 1973.
EL ABC DEL DERECHO DE AUTOR. Unesco. 1982.
EL SABIO REY DON ALONSO EL IX. Las Siete Partidas. Gregorio
López (recop.) Oficina de Don León Amarita. Madrid. 1829.
ENCICLOPEDIA JURÍDICA OMEBA. Tomo XVI. Editorial
Bibliográfica. Buenos Aires. 1962.
ENCINAS, DIEGO DE. Cedulario Indiano. 1596. Reproducción
dirigida por Alfonso García Gallo. Ediciones Cultura Hispánica. Madrid. 1945.
ENGELS, FEDERICO. El Origen de la Familia, la Propiedad
Privada y el Estado. Ediciones Génesis. Bogotá. (1891).
EY, HENRI. El Inconsciente (Coloquio de Bonneval). Editorial
Marova. Madrid. 1971.
FARIÑAS MATONI, LUIS. El Derecho a la Intimidad (Extracto de
Tesis Doctoral). Universidad de Santiago de Compostela. Curso 1981-1982.
FERNÁNDEZ, DEMETRIO. El Derecho a la Intimidad en el Caso de
las Relaciones Obrero Patronales. Universitas. Nro.82. Junio de 1992.
FERNÁNDEZ DE ZUBIRÍA, JAIME. Derecho de Privacidad, Derecho
Internacional y Derechos Humanos. Tesis de Grado de la Pontificia Universidad
Javeriana. Santa Fe de Bogotá. 1991.
FINLEY, MOSES. La Grecia Antigua: economía y sociedad.
Editorial Crítica. 1953.
FOULQUIE, PAUL. El Existencialismo. Oikos-Tau s.a. 1975.
FRACISCI, PIETRO DE. Síntesis Histórica del Derecho Romano.
Editorial Revista de Derecho Privado. Madrid. 1954.
FREUD, ANNA. El Yo y los Mecanismos de Defensa. Barcelona.
Planeta.
FREUD, SIGMUND. El Malestar en la Cultura y otros Ensayos.
Madrid. 1975.
FREUD, SIGMUND. Esquemas del Sicoanálisis y otros Escritos
de Doctrina Sicoanalítica.
GARCÍA, MARISOL Y MARTÍNEZ, ELISA. Ley sobre Protección de
la Vida Privada en Venezuela. Revista Comunicación. Nro.46. Junio/84.
GARCÍA DE DIEGO, VICENTE. Diccionaro Ilustrado
Latino-Español. Editorial Spes s.a. 1990.
GARCÍA GREGORY, JAY Y SOUSS VILLALOBOS, JORGE. Infame Crimen
“Contra Natura”: Aberración Constitucional. Revista Jurídica de la Universidad
de Puerto Rico. Vol XL (40). Nro 3. 1971.
GARCÍA SAN MIGUEL RODRÍGUEZ-ARANGO, LUIS (Editor). Estudios
sobre el Derecho a la Intimidad. Universidad de Alcalá de Henares. 1992.
GOODMAN, M.E. El
Individuo y la Cultura. Editorial Pax. México. 1971.
GOLDSCHMIDT, ROBERTO. La Vida Privada y la Prensa. Revista
de la Facultad de Derecho. Caracas. Septiembre de 1959. Nro.17.
GOLDSCHMIDT, ROBERTO. La Protección Jurídica de la Vida
Privada. Boletín del Instituto de Derecho Comparado de México. Universidad
Nacional Autónoma de México. Nro. 36. México D.F. sepr-dic/59.
GÓMEZ, LAUREANO. Obra Selecta 1909-1956. Ricardo Ruiz Santos
(comp). Imprenta Nacional. Bogotá. 1982.
GUERRERO, MARÍA FERNANDA. Una Aproximación al Análisis del
Derecho a la Intimidad. Revista Universitas. Pontificia Universidad Javeriana.
Facultad de Ciencias Jurídicas. Nro 84. Junio/93.
HABERMAS, JURGEN. Teoría de la Acción Comunicativa. Taurus
Ediciones. Madrid. 1987.
HABERMAS, JURGEN. Historia y Crítica de la Opinión Pública.
La Transformación Estructural de la Vida Pública.
HARARI, ROBERTO. Textura y Abordaje del Inconsciente.
Editorial Trieb. Buenos Aires. 1977.
HAUSER, ARNOLD. Historia Social de la Literatura y del arte.
Editorial Labor. Barcelona. 1985. Vol.1.
HERRERO-TEJEDOR, FERNANDO. Honor, Intimidad y Propia Imagen.
Editorial Colex,. Madrid. 1994.
HITLER, ADOLFO.
Conversaciones sobre la Guerra y la Paz. Editor Luis de Caralt.
Barcelona. 1953.
IGLESIAS, JUAN. Derecho Romano. Instituciones de Derecho
Privado. Ediciones Ariel. Barcelona. 1972.
JIMÉNEZ LOMAZ, FRANCISCO. Diccionario Manual Latino-Español.
Editorial Hernando s.a.1952.
JUNG, CARL GUSTAV. Arquetipos e Inconsciente Colectivo.
Editorial Paidos. Buenos Aires. 1977.
JUNG, CARL GUSTAV. Lo Inconsciente. Editorial Losada. Buenos
Aires. 1976.
KROEBER, A.L. Lo Superorgánico.
LEVI-STRAUSS, CLAUDE. Las Estructuras Elementales del
Parentesco. Editorial Paidos. Buenos Aires. 1969.
LIPSZYC, DELIA. Derechos de Autor y Derechos Conexos.
Ediciones Unesco. 1993.
LLERAS DE LA FUENTE, CARLOS. Artículo Nuevo Título III.
Proyecto de Acto Reformatorio de la Constitución Política de Colombia. Nro. 20.
LONDOÑO JIMÉNEZ, HERNANDO. Principios y Garantías
Fundamentales del Sistema Penal. Proyecto de Acto Reformatorio nro 106. Gaceta
Constitucional Nro. 25. Marzo 21/91.
LÓPEZ IBOR, JUAN JOSÉ. El Libro de la Vida Sexual. Ediciones
Danae. 1968.
LÓPEZ MEDINA, JULIO ERNESTO.
El Derecho a la Privacidad de los Estados, Flujo de Datos Transfronteras
e Informática y Soberanía. Revista Siststemas. Nro.27. Bogotá. Abril-junio de
1986. Asociación Colombiana de ingenieros de Sistemas.
LYON-CAEN, GERARDO. El Derecho a la Intimidad o Novedosas
Escenas de la Vida Privada. José Nicaso Barrera (trad). Revista Jurídica.
Nro.21. Universidad Nacional del Tucumán. 1970.
MACCHI, LUIS. Diccionario de la Lengua Latina. Editorial
Apis. 1941.
MALINOWSKI, BRONISLAW. La Cultura.
MARTÍNEZ DE PISÓN, JOSÉ. El Derecho a la Intimidad en la
jurisprudencia Constitucional. Editorial Civitas s.a. 1993.
McCORDUCK, PAMELA. Inteligencia Artificial: un Apercu. En:
El Nuevo Debate sobre la Inteligencia Artificial. Stephen Graubard (comp).
Editorial Gedisa. Barcelona. 1993.
MEDINA MONTESERIN, TERESA. El Derecho a una Muerte Natural:
Manifestación Última de la Libertad Personal y de la Autonomía Individual.
Revista Universitas. Pontificia Universidad Javeriana. Nro.81. Noviembre de
1991.
MENDOZA, JOSÉ RAFAEL. El Derecho de Intimidad. Revista de la
Facultad de Derecho. Nro.19. Universidad Central. Caracas. Marzo/60.
MIJAILOV, M.I. La Revolución Industrial. Editorial
Metrópolis.
MONROY TORRES, MARCELA ET AL. Jurisprudencia de la Corte
Constitucional sobre la Acción de Tutela. Tomos I-III.
NAVARRO WOLF, ANTONIO. Derechos, Garantías y Deberes
Fundamentales Título III. Proyecto de Acto Reformatorio nro.50. Gaceta
Constitucional- Asamblea nacional Constituyente. Marzo 18/91.
NOVOA MONREAL, EDUARDO. Derecho a la Vida privada y Libertad
de Información. 1979.
NOVÍSIMA RECOPILACIÓN DE LAS LEYES DE ESPAÑA. Imprenta de
Sancha. Año MDCCCV.
NUEVO DICCIONARIO LATINO-ESPAÑOL ETIMOLÓGICO. Saenz de
Jubera Hermanos Editores. 1931.
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA
CIENCIA Y LA CULTURA. Repertorio Universal de Legislación y Convenios sobre
Derechos de Autor. Tomo I. Aguilar s.a. Madrid. 1960.
PAINE, ROBERT. Stalin. Editorial Bruguera s.a. Barcelona.
1967.
PUY, FRANCISCO. El Derecho y el Estado en Nietzsche. Editora
nacional.
Madrid. 1966.
RABASA, OSCAR. El Derecho Angloamericano. Fondo de Cultura
Económica. México. 1944.
RAMÍREZ, MARCOS ET AL. Simposio sobre la Grabación de
Conversaciones en la Investigación Criminal (23 de octubre de 1985). Revista de
Derecho Puertorriqueño. Escuela de Derecho. Universidad Católica de Puerto
Rico. Ponce. Nro.94. julio-oct/85
RAMÍREZ IRIZARRY, MARCOS. Opinión sobre la
Constitucionalidad del Proyecto de las Grabaciiones. Revista Jurídica de la
Universidad Interamericana de Puerto Rico. Vol. XX. Sept-dic de 1985. Nro.1
.
RECASENS SICHES, LUIS. Tratado General de la Filosofía del
Derecho. 1959.
RICCIARDI, RAMÓN.(trad). La Nueva Biblia Latinoamericana.
Ediciones Paulinas. 1974.
RIVERA LLANO, ABELARDO. Consideraciones sobre la Protección
Penal de la Intimidad y el Honor e Informática. Revista Jurídica. Tribunal
Superior del Distrito Judicial de Bogotá. Sexta época. Volumen IV.
Enero-diciembre de 1982. Nro. 6.
RIVERA LLANO, ABELARDO. La Libertad, el Derecho a la
Intimidad y la Informática.
Estudios de Derecho. Facultad de Derecho y Ciencias
Políticas. Universidad de Antioquia. Vol XLII. Nro 101-102. Marzo-septiembre de
1982.
RODRIGUEZ ÁLVAREZ, LUIS CARLOS. El Retrato Musical de
Medellín a Finales del Siglo XIX. El Dominical del Colombiano. Julio 16/95.
SALA DE NEGOCIOS GENERALES DEL CONSEJO DE ESTADO.
Codificación Nacional. Imprenta Nacional. Bogotá. 1924.
SCHACHTEL, ERNST ET AL. La Soledad del Hombre. Monte Ávila
Ediciones. 1985.
SCHUTZ, WILLIAM. Todos Somos Uno. La Cultura de los
Encuentros. Amorrortu Editores. Buenos Aires. 1971.
SORIA, CARLOS. Derecho a la Información y Derecho a la
Honra. Editorial A.T.E. 1981.
SYNGE, J.L. Hablando de la Relatividad. Ediciones
Universidad de Navarra s.a. 1976.
TAPIA OZCARIZ, ENRIQUE DE. Oradores Célebres. Ensayo de
Elocuencia. Editorial Aguilar s.a. 1965.
TRUYOL SERRA, ANTONIO Y VILLANUEVA ETCHEVERRÍA, RAMÓN.
Derecho a la Intimidad e Informática. Revista Información Jurídica. Secretaría
General Técnica del Ministerio de Justicia. Nro.318. Madrid. Jul-sept/73.
URABAYEN, MIGUEL. Vida Privada e Información. Un Conflicto
Permanente. Editorial Eunsa. Pamplona. 1977.
URIBE GONZÁLEZ, CARLOS. Constitución Política de Colombia.
Ediciones Tercer Mundo. Primera Impresión. Bogotá. 1986.
URIBE VARGAS, DIEGO. Carta de Derecho, Deberes, Garantías y
Libertades (Informe-Ponencia para primer debate en plenaria). Gaceta
Constitucional. Nro.82. Mayo 25/91.
VASSALLI, GIULIANO. La Protección de la Esfera de la
Personalidad en la Era de la técnica. Revista de la Facultad de Derecho. Nro.
30. Universidad Central. Caracas. Diciembre/64.
VERDÚ, VICENTE. La Afición a la Intimidad. Revista el Viejo
Topo. Nro.31. Barcelona. Abril de 1979.
ZAVALA DE GONZÁLEZ, MATILDE M. Derecho a la Intimidad. 1982.